La primera silla de ruedas como tal fue inventada en 1595 para el Rey Felipe II de España y consistía en unir ruedas a un sillón para facilitar la movilidad. Este modelo, aunque ha evolucionado considerablemente, no difiere tanto del concepto actual de una silla de ruedas.
Esto también lo plantea el Dr. Diego Paez Granados, Jefe del Laboratorio de Datos Médicos ETH Zürich-Schweizer Paraplegiker Stiftung y Co-Fundador y Asesor en Qolo Inc, en el podcast IguanaRobot. “No ha habido cambios fundamentales en los dispositivos para personas que pierden su movilidad, y ellas deberían continuar paradas, no en una silla. Nadie cuestiona esto, a pesar de que la investigación dice que es necesario que la persona esté de pie”.
La falta de cambios fundamentales en los dispositivos para la movilidad, el Dr. Diego la atribuye a que la sociedad no percibe esta necesidad y , en consecuencia, los fondos para desarrollar este tipo de tecnologías son muy limitados.
El Dr. Diego Paez espera que “con la investigación y los distintos tipos de trabajos se genere inspiración y nuevas ideas en los jóvenes” y se comience a reconocer la necesidad de tecnologías innovadoras como plantea el robot Qolo, dispositivo de asistencia para la movilidad que permite estar de pie.
Es por esto que Qolo ha sido el proyecto en el que sus resultados le han traído más satisfacción a nivel personal al Dr. Diego. Este robot pasará de ser una investigación a un producto disponible en el mercado que podrá motivar a muchas otras personas interesadas en el área a plantear nuevas ideas y generar cambios fundamentales que beneficien a las personas que necesitan dispositivos de asistencia.